Imagen de ejemplo

CONDICIONES DE USO Y EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD

APP "¿Cómo estás?"

1. Objeto de la App

La App "¿Cómo estás?” Es un servicio digital basado en inteligencia artificial (IA) que permite al usuario mantener conversaciones automatizadas de carácter social y de acompañamiento emocional.

Advertencia: Esta App no constituye en ningún caso un servicio médico, psicológico o psiquiátrico profesional. Sus respuestas son generadas automáticamente mediante algoritmos de IA y pueden contener imprecisiones.

2. Aceptación de las condiciones

La descarga, instalación y uso de la App implica la aceptación plena y sin reservas de estas Condiciones. Si no aceptas las condiciones, deberás abstenerte de usar la App.

3. Normas de uso

El usuario se compromete a:

  • Usar la App conforme a la ley, la buena fe y estas condiciones.
  • No introducir contenidos ilícitos, difamatorios, discriminatorios, violentos o que vulneren derechos de terceros.
  • No intentar dañar, manipular ni acceder sin autorización a los sistemas de la App o de sus proveedores.
  • No emplear la App para fines comerciales no autorizados, spam o actividades fraudulentas.
  • Reconocer que el servicio está destinado a mayores de 18 años. Los menores de esta edad deberán contar con consentimiento parental.

El incumplimiento puede dar lugar a la suspensión o cancelación del acceso.

4. Exoneración de responsabilidad

El Titular no será responsable de:

  1. Decisiones adoptadas por los usuarios a partir de las respuestas de la IA.
  2. Exactitud, calidad o idoneidad de las respuestas generadas automáticamente.
  3. Interrupciones técnicas, caídas del servicio o falta de disponibilidad.
  4. Daños derivados de virus, ciberataques o accesos no autorizados a sistemas externos.
  5. Contenidos introducidos por los usuarios en sus conversaciones.
  6. Uso indebido o ilícito de la App por parte de terceros o usuarios.

Aviso importante en salud mental:

En situaciones de emergencia, ansiedad grave, depresión o pensamientos autodestructivos, el usuario debe acudir a un profesional de la salud o llamar inmediatamente al servicio de emergencias (112 en España), o a la línea de conducta suicida (024 en España). La App no sustituye la atención médica ni psicológica profesional.

5. Propiedad intelectual e industrial

Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial sobre la App y sus contenidos (software, diseño, textos, logotipos, imágenes, bases de datos, etc.) corresponden al Titular o a terceros licenciantes.

El usuario únicamente obtiene una licencia de uso personal, limitada, no exclusiva e intransferible. Cualquier reproducción, distribución, comunicación pública o transformación no autorizada queda prohibida.

6. Privacidad y protección de datos

El tratamiento de los datos personales se regula en la Política de Privacidad, que forma parte integrante de estas Condiciones y debe aceptarse de forma expresa.

7. Modificaciones

El Titular podrá modificar estas condiciones en cualquier momento. Las modificaciones se publicarán en la App y serán aplicables desde su fecha de publicación.

8. Ley aplicable y jurisdicción

Estas condiciones se rigen por la legislación española. Las partes se someten a los Juzgados y Tribunales de Granada, salvo que la normativa imperativa disponga otro fuero.

9. Identificación del titular

Versión General (uso gratuito)

En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 3/2018 (LOPDGDD) y demás normativa aplicable, se informa:

  • Titular de la aplicación: Pedro Antonio Yáñez Morcillo
  • Correo de contacto (soporte): informacioncomoestas@gmail.com

Para la versión Premium de pago, se ofrece información adicional conforme al art. 10 de la Ley 34/2002 (LSSI-CE), que figura en las Condiciones Particulares de Contratación.


POLÍTICA DE PRIVACIDAD – Y PROTECCIÓN DE DATOS

APP "¿Cómo estás?"

1. Finalidad del tratamiento

El tratamiento de los datos personales tiene las siguientes finalidades:

  1. Prestación del servicio principal: permitir al usuario utilizar el chat de acompañamiento anímico con inteligencia artificial (IA), procesando en tiempo real las interacciones.
  2. Atención al usuario: gestionar solicitudes de ayuda, soporte técnico y comunicaciones relacionadas con la App.
  3. Garantía de seguridad y funcionamiento: realizar verificaciones técnicas, detección de errores y prevención de usos indebidos.
  4. Mejora de la experiencia: analizar de manera agregada y anónima el uso de la App para optimizar su rendimiento.

Nota importante: Las conversaciones mantenidas con la App no se almacenan en ningún servidor ni base de datos. Los mensajes se procesan exclusivamente en tiempo real y se descartan de forma inmediata una vez finalizada la sesión.

2. Datos tratados

La App puede tratar las siguientes categorías de datos:

  • Datos identificativos básicos: alias o nombre de usuario; dirección de correo electrónico únicamente si el usuario decide facilitarlo.
  • Datos técnicos: dirección IP, tipo de dispositivo, sistema operativo, identificadores de la App y registros técnicos necesarios para su funcionamiento.
  • Contenido de las conversaciones: mensajes introducidos en el chat, que pueden incluir datos de carácter sensible si el usuario los comparte de forma voluntaria. Estos mensajes nunca son almacenados ni conservados.

El Responsable recomienda no compartir información altamente sensible (ej. números de cuenta, contraseñas, historiales médicos completos, direcciones exactas).

3. Base legal del tratamiento

El tratamiento se ampara en distintas bases jurídicas según la finalidad:

  • Ejecución del contrato (art. 6.1.b RGPD): necesaria para prestar el servicio de chat de acompañamiento.
  • Consentimiento explícito (art. 9.2.a RGPD): aplicable únicamente a datos sensibles (ej. relacionados con la salud emocional) que el usuario decida revelar en sus mensajes.
  • Interés legítimo (art. 6.1.f RGPD): para garantizar la seguridad de la App, prevenir abusos y realizar análisis técnicos mínimos.
  • Cumplimiento de obligaciones legales (art. 6.1.c RGPD): en caso de que autoridades competentes requieran información técnica o legalmente obligatoria.

4. Derechos del usuario

Los usuarios pueden ejercer los derechos reconocidos en los arts. 15 a 22 RGPD:

  • Acceso: solicitar confirmación de si tratamos sus datos.
  • Rectificación: corregir datos inexactos.
  • Supresión: solicitar la eliminación de sus datos.
  • Oposición: rechazar ciertos tratamientos basados en interés legítimo.
  • Limitación: restringir temporalmente el tratamiento.
  • Portabilidad: obtener copia estructurada de los datos facilitados.
  • Retirada del consentimiento: en cualquier momento, respecto a los tratamientos basados en consentimiento.

Para ejercerlos, basta con escribir a informacioncomoestas@gmail.com. El Responsable responderá en un plazo máximo de 1 mes, prorrogable a 2 meses en casos complejos. En caso de disconformidad, el usuario puede presentar reclamación ante la AEPD (www.aepd.es).

5. Destinatarios y transferencias internacionales

  • No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal o requerimiento de autoridades.
  • Se utilizan proveedores tecnológicos (ej. servidores cloud, motor de IA) que actúan como encargados del tratamiento bajo contrato conforme al art. 28 RGPD.
  • Algunos proveedores pueden operar fuera del Espacio Económico Europeo (EEE). En tal caso, se aplican Cláusulas Contractuales Tipo de la Comisión Europea y medidas de seguridad adicionales.

6. Plazos de conservación

  • Conversaciones: nunca se almacenan.
  • Datos técnicos (logs, IPs, registros de seguridad): se conservan entre 6 y 12 meses, únicamente para garantizar la seguridad y funcionamiento del servicio.
  • Datos de soporte: se conservarán hasta 24 meses desde la resolución de la incidencia.
  • Datos bloqueados: aquellos necesarios para atender responsabilidades legales podrán conservarse durante los plazos de prescripción legalmente previstos.

7. Medidas de seguridad

El Responsable aplica medidas técnicas y organizativas apropiadas para proteger los datos personales de los usuarios, de acuerdo con el art. 32 RGPD y la LOPDGDD.

En particular:

  • Conversaciones: no se almacenan en ningún momento; se procesan en tiempo real y se eliminan automáticamente al finalizar la interacción.
  • Cifrado: todas las comunicaciones entre la App y los servidores utilizan protocolos de seguridad (TLS/SSL).
  • Control de accesos: solo personal autorizado puede acceder a los sistemas que gestionan datos técnicos mínimos.
  • Protocolos de incidencias: en caso de producirse una brecha de seguridad, se seguirán los procedimientos previstos por la normativa, incluida la notificación a la AEPD y, en su caso, a los usuarios afectados.
  • Mejora continua: el Responsable revisa periódicamente las medidas de seguridad para adaptarlas a la evolución de la tecnología y de los riesgos.

El usuario debe tener en cuenta que, aunque se adoptan medidas de seguridad de nivel avanzado, ningún sistema tecnológico es completamente infalible, por lo que se recomienda evitar compartir información excesivamente sensible.

8. Responsable del tratamiento

El Responsable garantiza que los datos personales serán tratados de forma lícita, leal y transparente, conforme a lo previsto en el Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018 (LOPDGDD).

El responsable del tratamiento de los datos personales recabados a través de la aplicación móvil “¿Cómo estás?" es:

  • Responsable del tratamiento: Pedro Antonio Yáñez Morcillo
  • Correo de contacto: informacioncomoestas@gmail.com
  • Delegado de Protección de Datos (DPD): Marplan Abogados, Expertos en propiedad industrial – dpd@marplan.es

Elaborado por el Bufete: MARPLAN ABOGADOS, Expertos en propiedad industrial – Septiembre 2025